Resultados económicos
AMSA gestiona el ciclo del agua en la ciudad, la producción, la acumulación, el tratamiento y el control sanitario, la distribución y el saneamiento, tanto del agua utilizada como de la de lluvia, y finalmente, de manera indirecta, también participa en la depuración. Desde el 2020 también gestiona el servicio del TubVerd.
El 2021, la gestión económica del conjunto de toda esta actividad se cerró con un resultado antes de impuestos de 1.049.542,22 € que la compañía destinará principalmente a mejorar las infraestructuras para asegurar la calidad del servicio en el futuro. El control presupuestario de los gastos ha facilitado mantener este nivel de resultados.
Ejecución del presupuesto del 2021
Desviaciones significativas
Durante este ejercicio 2021 ha habido tres impactos relevantes que hay que destacar en cuanto a la ejecución del presupuesto. El primero ha sido la integración del TubVerd a AMSA; el segundo, la menor ejecución de obras, y el tercero, la subida de precios de las materias primas.
El primer impacto: la integración del TubVerd a AMSA. Los ingresos por la venta de energía están según presupuesto (desviación del 2,22%), en cambio, la subida de los precios de los suministros por la subida repentina del mercado eléctrico (la principal fuente de calor del TubVerd, el vapor de la incineradora se paga a precio de la electricidad no facturada y, por lo tanto, ha sufrido directamente la multiplicación de hasta seis veces este precio).
El segundo impacto: la menor ejecución de obras. El retraso en la finalización de las obras y la imposibilidad de ejecutarlas por motivos administrativos comporta un doble impacto por el hecho que los trabajos pendientes son un activo que no se transfiere todavía.
El tercer impacto: la subida de precios de las materias primas. Notablemente, la energía, que ha comportado desviaciones al alza de los gastos.
Previsión para el 2022
Como actividad significativa de la compañía y en el ámbito de las infraestructuras, durante el 2022, se pondrá en funcionamiento el depósito de Bellavista y se abrirá el parque que lo rodea a la ciudadanía de Mataró, las obras que se han finalizado prácticamente en 2021. Los accesos y la urbanización de la ronda Bellavista también está previsto que estén en pleno funcionamiento antes de finalizar el primer trimestre del año.
Siguiendo la estrategia que estipula el PDAM, durante el 2022, se continuará con la tarea de renovación de las tuberías antiguas de la red de agua potable, el Plan de mantenimiento y la mejora de instalaciones e infraestructuras, y la retirada de las tuberías de fibrocemento que se vean afectadas por este Plan de renovación. El objetivo es mantener el rendimiento de la red en los niveles de excelencia habituales.
En cuanto al alcantarillado y también siguiendo el PDCLAM, se continuará con la tarea de renovación de las tuberías más antiguas, así como de aquellas afectadas por los planes de urbanización municipales que tengan sinergias con las planificaciones de AMSA.
Lo TubVerd continúa en su etapa de crecimiento y también, de acuerdo con el PDTV, está previsto dar un fuerte impulso a las inversiones y así recuperar el nivel que quedó parado los últimos años. Durante el 2022, está previsto finalizar y poner en producción la conexión del matadero Viñals Soler, se iniciarán y se acabarán las conexiones de los equipamientos del eje Lluís Companys y se finalizará la nueva conexión de vapor que se inició durante el año 2021. Por otro lado, se ejecutarán los proyectos de redacción y ejecución de las instalaciones de placas fotovoltaicas de los equipamientos municipales definidos en el contrato programa con el Ayuntamiento como nueva actividad a llevar a cabo dentro del área de Energía. También dentro de esta área, está previsto ejecutar el proyecto de instalación de placas fotovoltaicas en la cubierta del edificio TubVerd para el autoconsumo.
Como proyectos pendientes también hay, durante este año 2022, la redacción y licitación del proyecto de almacenamiento de agua fría para dar respuesta a las necesidades de aire frío que los nuevos equipamientos puedan necesitar los próximos años.
Durante el 2022, continuará la colaboración con la Cátedra de Economía Circular y Sostenibilidad del TecnoCampus. Durante el 2021, se ha incorporado como nuevo promotor el Consejo Comarcal del Maresme.
Durante el 2021, se ha estado trabajando juntamente con el Ayuntamiento en el análisis de subvenciones y convocatorias de los Fondos Next Generation y otras convocatorias relacionadas con la sostenibilidad, la recuperación de acuíferos, la utilización de agua regenerada y la biodiversidad. Continuaremos trabajando en esta línea por si sale alguna convocatoria de algún proyecto que tenga como vector el agua o la energía y nos pueda interesar como municipio o bien como compañía.
En otro orden de cosas y también durante el 2022, se prevé incrementar la digitalización de las operaciones técnicas y comerciales, para mejorar la eficiencia de los procesos, así como para poder extraer análisis, conclusiones y acciones de mejora de los datos almacenados en nuestros sistemas. Se mantendrán los esfuerzos para que continúen aumentando el número de clientes que cambian a la factura sin papel y los que interaccionan con nosotros a través de los canales no presenciales.
También en el área de Clientes, está previsto el cambio de la centralita analógica por una de digital, la puesta en marcha de un servicio de alarmas digitales a los clientes (para notificar incidencias del servicio, posibles excesos de consumo o temas relativos al pago de las facturas), la continuación del Plan de cambio de contadores a los electrónicos y la implantación de la telelectura en el municipio.
Todos los mecanismos de apoyo a las familias con dificultades económicas, que la compañía puso en funcionamiento y potenciar a partir del 2012 (Fondo Social, Tarifa Social, pagos a plazos, altas provisionales, etc.) se mantendrán también el 2022.
En cuanto al Laboratorio, durante el 2022 se finalizará el Plan comercial que pretende hacer un cuidadoso análisis de costes de las muestras y de los parámetros analizados actualmente y de las posibilidades reales de crecimiento e incremento del negocio a corto y mediano plazo. Otro punto importante de actuación, en cuanto al Laboratorio, será la adaptación al nuevo Real Decreto, que tiene que sustituir el RD 140/2003, de 7 de febrero, por el cual se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano.
En el ámbito más interno, durante el 2022 se hará efectiva la integración de los sistemas de gestión y la ampliación del alcance a las actividades de producción y distribución de energía del TubVerd. Se tendrá que consolidar el Sistema de Cumplimiento, y analizar la conveniencia de la certificación de las normas 22000 y 18000.
El sistema de gestión actual ha ido modelando el comportamiento de la organización frente al cambio y en cuanto al análisis del contexto, sus expectativas, los compromisos, las obligaciones legales, así como la evaluación de riesgos, se puede decir que se hace una adecuada planificación.
Aun así, falta que se trabaje en el marco de un modelo propio de innovación que permita adaptarse de una manera más ágil a los nuevos retos de futuro, tan tecnológicos como los sobrevenidos, a consecuencia del cambio climático y del entorno en que nos movemos.
La evolución económica de la compañía el 2022 se prevé similar a la del 2021, con un comportamiento del consumo muy parecido al de antes de la pandemia y, por lo tanto, de los ingresos. El aumento de los precios de los materiales y de la energía en los últimos meses del 2021 posiblemente repercutirá en las ofertas que se puedan hacer a las obras y a los servicios licitados, a pesar de que, de momento, se ha previsto mantener el endeudamiento al nivel habitual. El incremento de la inflación al cierre del año (no previsto en el momento de la elaboración de los presupuestos) puede comportar alguna desviación en los gastos que se tendrá que ir siguiendo de cerca en el seguimiento económico periódico.
Así, para el 2022, se hará énfasis en el seguimiento de los indicadores alineados con las líneas definidas en el Plan estratégico 2020-2025, que son: ciudad, personas, innovación y sostenibilidad. En el marco de estas líneas y siguiendo los ODS, se han definido una serie de indicadores con objetivos cualitativos y cuantitativos, y acciones para lograrlos para cada una de las áreas.
Clicad las tablas para ampliar.