Gestión de la calidad
El sistema de calidad es una herramienta organizativa que, basándose en el principio de mejora continua, puede llegar a incluir todos los aspectos de la empresa: operacional, medio ambiente, calidad del producto, seguridad y salud, seguimiento de compromisos y obligaciones, control de infraestructuras críticas, responsabilidad social corporativa, etc.
El sistema de calidad actual de AMSA ya comprende los aspectos operacionales, medioambientales, de seguimiento de compromisos y obligaciones, y la prevención de delitos.
Durante el 2021, se pueden destacar los hechos e hitos siguientes relacionados con la gestión de la calidad y del medio ambiente:
• Se ha mantenido la certificación de la UNE 19601 de sistemas de gestión de cumplimiento penal.
• Se ha mantenido la certificación de las buenas prácticas en la gestión de la transmisión de la COVID-19.
• Se ha completado buena parte de la integración de la actividad del TubVerd en los sistemas de desempeño.
• AMSA ha presentado la primera memoria de sostenibilidad a la Oficina Española del Pacto Global.
• Se han instalado dos fuentes Jibu H₂O en la vía pública, una parte del proyecto de replanteamiento de las fuentes públicas de las aguas de consumo.
• Las ISO 9001 y 14001 se han hecho bajo una misma certificación, hecho que ha permitido ser más eficientes.
Gestión del cumplimiento y prevención de riesgos penales
La responsabilidad legal y los compromisos adquiridos, tanto importantes para nosotros como las normas legales establecidas que tiene una empresa como Aigües de Mataró, han impulsado a definir y desplegar un sistema de gestión de cumplimiento penal.
El sistema de gestión de cumplimiento es, por un lado, un recurso preventivo en respuesta a minimizar y tratar de erradicar el riesgo de incumplimientos penales de la actividad de la empresa y, por otro lado, definir los controles más adecuados para poder garantizar que el negocio se maneje conforme a las buenas prácticas empresariales desde la base de la mejora continua y la transparencia.
Desde el 2020, AMSA dispone de la certificación UNE 19601:2017, por la World Compliance Association. Durante el 2021, se ha trabajado con el nuevo departamento de Energía de la compañía para incluir estas actividades en el alcance del sistema, esperando poder incluirlas en la revisión de la certificación desarrollada el 2022.
La incorporación de la actividad del TubVerd dentro del funcionamiento operativo habitual de AMSA fue uno de los riesgos principales para trabajar el 2021. La planificación y la anticipación de acciones han hecho posible mitigar el impacto de esta integración; se puede decir, pues, que, operativa, laboral y administrativamente, se ha podido llevar a cabo tal como se había previsto.
Dentro del sistema de gestión integrado también se había previsto la integración de la ISO 45001 y su certificación, con el ánimo de evidenciar las buenas prácticas en la vigilancia y el control de la salud en el entorno laboral. Aun así, la aparición de la COVID-19 hizo que la atención en este aspecto se dirigiera a certificar, específicamente, las buenas prácticas de gestión en esta materia. AMSA fue unas de las primeras empresas del sector a obtener este visto bueno externo.
Aunque se había previsto la integración de la ISO 45001 y su certificación para el 2021, debido a la integración del nuevo alcance de energía y la gestión de las buenas prácticas en la vigilancia y el control de la COVID-19 en el entorno laboral, han hecho que este objetivo quedara relegado para un futuro próximo. AMSA dispone de la certificación por parte de Intedya sobre la organización, el cumplimiento en las recomendaciones de la OMS, de las autoridades sanitarias y de la OSHA 3992-03, para la prevención y respuesta ante los riesgos de propagación del coronavirus SARS-CoV-2. Este hecho deja patente que la gestión hecha en este aspecto
está alineada con las recomendaciones de los organismos oficiales en nuestros productos y servicios, así como en la gestión del personal, las instalaciones, las personas abonadas y las usuarias de la organización.
En temas de seguridad y también de protección de datos, se continúan llevando a cabo acciones de mejora y auditorías de control.
Con referencia al control de contratistas y proveedores, y en coherencia con todo el riesgo potencial que comporta la gestión de compras y contratación en el sector público, se ha implantado un software de control y evaluación de proveedores que facilita la evaluación en materia de calidad, medio ambiente y cumplimiento entre otros.
Por otro lado, en cuanto a las mesas de contratación, se tienen presentes los conflictos de interés tanto potenciales como aparentes, que se controlan desde el sistema de cumplimiento, y, por lo tanto, se toman las salvaguardias necesarias en cada caso. A las mesas de contratación de obras se ha incorporado un técnico externo designado por el Ayuntamiento.
El 2021 se definió el objetivo de hacer formación y sensibilización continúa en cumplimiento a todo el personal. Este objetivo se logró totalmente y se vuelve a definir para el 2022.
Buen gobierno y gestión ética
Aigües de Mataró dispone de un código ético para las personas que trabajan y otras partes interesadas. También se han elaborado directrices, basadas en el cumplimiento legislativo establecido y vigente, relativas a las relaciones con proveedores y Administraciones públicas, así como una normativa interna relativa a detectar y evitar los conflictos de interés en el entorno laboral.
Se dispone de un canal de denuncias anónimo y de gestión externa, que está a disposición de todas las partes interesadas de la organización. Este hecho es una muestra del máximo compromiso con el cumplimiento de la ley, que es una herramienta de prevención de la corrupción y detección de posibles comportamientos inadecuados o irregulares del personal de la compañía.
- El 2021 se actualizó la misión, la visión, los valores y la política de empresa; así se unificó la política general y de medio ambiente en un único documento.
- El 2022 se han actualizado los compromisos éticos y procedimientos relacionados.
- Se dispone de un órgano de cumplimiento normativo y un oficial de cumplimiento al alcance de todo el personal y de las partes interesadas.
- Se gestionan los compromisos y las obligaciones según la UNE 19601, con la cual estamos auditados y certificados, incluida la nueva área de energía.
- Se dispone de un canal ético de gestión externa de consulta y denuncia, abierto a todas las partes interesadas y de carácter anónimo.
- La empresa está sometida voluntariamente a auditorías en todas las áreas: cumplimiento legal, cuentas, cumplimiento del contrato programa, cumplimiento de requisitos técnicos, ciberseguridad, sistemas de gestión de calidad, medio ambiente y de delitos aplicables a las empresas.
- Se dispone de un delegado de protección de datos.
- Se apoya a la transparencia, publicando y compartiendo con todas las partes interesadas la memoria corporativa anualmente.