Back to top

Nuestra gestión

El alcantarillado

Por acuerdo del Pleno de la Corporación Municipal, desde el día 1 de octubre del 2000, AMSA gestiona el servicio de alcantarillado, que hasta aquella fecha era gestionado directamente por los servicios municipales.

El clima mediterráneo hace que ocasionalmente se produzcan fuertes precipitaciones que provocan inundaciones: las rieras secas acontecen auténticos ríos, y, por este motivo, a lo largo de los años, se han hecho varias actuaciones para desviar el curso natural de las rieras que atravesaban el centro de la ciudad. Algunas de estas actuaciones son el desvío de la riera de Cirera hasta la de Sant Simó, que se hizo a principios del siglo pasado por la actual avenida de América, y la canalización de la riera de la Figuera Major y el torrent de les Piques.

El año 2004, finalizaron las obras del interceptor de aguas pluviales del torrente de Can Boada, que también recoge las aguas del torrente de la Pólvora y que, pasando por la ronda O’Donnell y la avenida del President Companys, llega hasta el mar. Las aguas residuales y pluviales circulan por gravedad de norte a sur de la ciudad y van a parar al colector interceptor.

El colector interceptor es una tubería de 800 a 1.000 mm, según el tramo, situada a la parte más baja del alcantarillado y paralela a la línea de costa, que en condiciones normales compilación las aguas sucias y por medio de unos bombeos las transporta hasta la EDAR de Mataró. En caso de lluvia, cuando este colector no tiene capacidad hidráulica para transportar todo el volumen de agua, entonces sale por los aliviaderos de la playa y va a parar en el mar. El colector interceptor, los bombeos y el EDAR de Mataró son competencia del Consejo Comarcal del Maresme.

La red de alcantarillado municipal de Mataró está formada por, aproximadamente, 232 km de canalizaciones, que sirven para la conducción de las aguas residuales y pluviales; el 79% corresponde en la red unitaria (que transporta aguas residuales y pluviales a la vez); un 8% corresponde en la red residual, que solo transporta aguas residuales, y el 13% restante corresponde en la red pluvial.
 

Mantenimiento del alcantarillado

Limpieza de colectores

La sedimentación de los residuos que son transportados por la red de alcantarillado puede provocar una disminución de la capacidad de esta; este hecho hace necesaria la limpieza y revisión periódica de la red.

Esta limpieza se organiza, por un lado, mediante un sistema cíclico que garantiza que, como mínimo una vez cada tres años, se hace la limpieza de todos los colectores que forman parte de la red municipal de alcantarillado aplicando agua a presión. Por otro lado, se efectúan también limpiezas con más frecuencia en aquellas partes de la red que requieren más intervenciones para garantizar el correcto funcionamiento. Igualmente, se lleva a cabo la limpieza de los bombeos de aguas residuales un golpe en el mes y de los bombeos de aguas pluviales en pasos subterráneos cada seis meses.

Mediante estas intervenciones, durante el ejercicio 2021, se ha efectuado la limpieza de 115,98 km de colectores, y se han retirado un total de 306,28 t de sedimentos.

Limpieza de elementos de drenaje superfiacial

En cuanto a la limpieza de rejas y alcantarillas, también se aplica un sistema cíclico que garantiza la limpieza como mínimo una vez al año de todas las rejas y las alcantarillas de la ciudad. Igualmente, se hacen limpiezas con más frecuencia en aquellos ámbitos más sensibles de sufrir inundaciones superficiales.

Durante el ejercicio 2021, se han efectuado 11.015 limpiezas de alcantarillas y 868 limpiezas de rejas, y se han retirado un total de 117,64 t de sedimentos, casi un 5% más que el año pasado.

Inspecciones con cámara robotizada

Se han inspeccionado un total de 32,56 km de canalizaciones mediante un equipo de cámara robotizada. Un 30% más que el año pasado.

Limpieza de desbastes en bombeos y puntos de rebosadura

Mediante estas tareas de limpieza de desbastes, se han retirado 3,7 t de residuos de los desbastes previos al bombeo y 6,7 t de los desbastes en puntos de aliviaderos.

Mantenimiento y mejoras de la red

En cuanto a las inversiones en mejoras de la red actual, hay que destacar:
· A las canalizaciones pluviales de acero galvanizado que hay a la riera de Cereza se ha ejecutado una solera de hormigón para evitar erosiones y se han reformado los pozos, para mejorar la seguridad en los desplazamientos de personas por el interior.
· Se han ejecutado 16 pozos nuevos de registro.
· Se han sustituido algunos tramos de colectores en las calles de Cáceres, Roger de Llúria y Solís, a causa de diferentes incidencias. El año 2021, se definió el objetivo de incorporar un sistema de desbaste de sólidos en la red de alcantarillado, el cual se ha logrado al 100%. Aun así, se continuará trabajando en este aspecto el 2022, analizando los tipos y las cantidades de sólidos retirados y evaluando la posibilidad de nuevas de instalaciones. En cuanto a la instalación de estos elementos de retención de sólidos en rebosaduras, se han hecho dos intervenciones:
· Durante el mes de mayo, se instalaron dos peines de retención de sólidos en la cámara P5413, en su punto de desagüe del paso del Caracol, en la playa del Varadero.
· Durante el mes de diciembre, se ha iniciado la instalación de dos peines de desbaste en su punto de desagüe de la playa de Pekín; el montaje se ha acabado la primera semana de enero.
Hasta el 31 de diciembre, se han atendido 121 avisos externos.

Actuaciones de mantenimiento durante el 2021

La red de alcantarillado se encuentra en un proceso constante de mejora y mantenimiento. A consecuencia de los 117 avisos externos que se recibieron el 2020 y de los avisos internos derivados de las inspecciones y los controles habituales, se ejecutaron las tareas siguientes: