Back to top

Nuestro compromiso con el medio ambiente

Las políticas de sostenibilidad energética

Producción de energía renovable 

En la actualidad, Aigües de Mataró dispone de dos plantas fotovoltaicas para la generación de energía eléctrica obtenida a través de fuentes renovables.

La primera planta fotovoltaica es de 49 kWp de potencia y unos 60.000 kWh anuales de producción para la venta en la red eléctrica. Está situada a la cubierta del depósito Rocablanca y la generación solar que produce ha representado unos ingresos de 42.000 euros. Este 2021, se ha generado electricidad durante 1.075 horas equivalentes, superando ampliamente las 989 horas mínimas de generación que el Real Decreto exige para poder ingresar el 100% de las retribuciones del Estado previstas para los equipamientos conectados a la red.

La segunda planta fotovoltaica es de autoconsumo, con una potencia de producción máxima de 47 kWp y está situada en el edificio de las oficinas de la compañía. A lo largo del 2021, esta planta ha generado 55.275 kWh, que supone el ahorro de un 20% respecto a los 260.0034 kWh que ha consumido el edificio y un aprovechamiento del 97% de la energía producida por las placas. El ahorro económico de esta producción eléctrica se valora en unos 4.615,71 euros. Aun así, ha sido un 7% menos de producción energética fotovoltaica hacia el año pasado.

La producción total de energía fotovoltaica el 2021 ha estado de 107.991 kWh entre las dos plantas. Considerando el factor de emisión de CO₂ por el mix eléctrico (0,31 kg CO2/kWh, dato de 2019 de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia), hemos generado un ahorro de 33,48 t de CO₂ a la atmósfera.

La energía producida por la planta fotovoltaica ubicada en las oficinas se utiliza también para la recarga de la flota de vehículos eléctricos de la compañía.

Respecto a los datos sobre autoconsumo obtenidos:

El año 2021, AMSA se marcó el objetivo de aumentar la producción de energía proveniente de fuentes renovables para el autoconsumo con la idea de instalar placas fotovoltaicas en el edificio TubVerd. Este objetivo ha quedado de nuevo definido para el 2022.

Durante el cuarto trimestre del 2021, el Ayuntamiento ha encargado a AMSA la instalación con claves en la mano de 25 instalaciones fotovoltaicas para 25 equipamientos de la ciudad, a ejecutar durante el 2022. Aigües de Mataró se ha preparado, durante el 2021, para asumir este reto: ampliando el alcance de las certificaciones ISO 9001-14001 en este ámbito, preparando la estructura administrativa de contratación e incorporando un especialista en energías.

Sostenibilidad 

Durante el 2020, el sistema de gestión integrado dedicó muchos esfuerzos hacia el Plan de contingencia y de continuidad de negocio en el contexto de la pandemia. Durante el 2021, la permanente actualización del sistema documental, así como las auditorías trimestrales de seguimiento, se pudieron llevar a cabo con cierta normalidad una vez consolidada este aspecto dentro del sistema.

Esto permitió encarar el reto de presentar la memoria de sostenibilidad a la Oficina Española del Pacto Global y avanzar en la integración de toda la actividad del TubVerd dentro del sistema.

El compromiso adquirido con el Pacto Global ha comportado que sus principios, así como los objetivos de desarrollo sostenible, acaben modificando la mirada que tiene la empresa en todos sus procesos. Por lo tanto, además de los nuevos objetivos estratégicos (ciudad, personas, innovación y sostenibilidad) en la planificación de objetivos de cada departamento y en algunos indicadores de seguimiento, para el 2022, ya se empiezan a considerar los ODS con los cuales se puede estar interaccionando. Este hecho también tendrá un impacto sobre cómo informamos de nuestra actividad. Durante el 2021, la Memoria de Gestión 2020 y el Informe de Sostenibilidad 2020 fueron dos documentos independientes, pero este año se han integrado ambos documentos porque se cree que no se puede separar la gestión de la sostenibilidad.

Por lo tanto, por la vía de la metodología inherente de nuestro sistema de gestión integrado se va consolidando, dentro de los procesos de AMSA, la sostenibilidad.

En cuanto al TubVerd, en aspectos generales como el control reglamentario, los objetivos e indicadores, las incidencias y la evaluación del desempeño, ya está operativamente funcionando como un departamento más de AMSA. Se ha trabajado activamente para consolidar la integración de procedimientos durante el 2021.

En la memoria de revisión para la dirección del sistema de calidad ya quedará incluida su actividad y habremos completado el ciclo inicial necesario para su certificación.

En la auditoría de certificación hecha el enero del 2022, la actividad de energía no fue incluida en el alcance por dos motivos. Primero, porque todavía está pendiente de definir la operativa en relación con las placas fotovoltaicas y el deseo de AMSA seria que estuviera incluida. Segundo, porque de cara a la gestión documental, el relevo temporal de la figura del jefe de departamento retardó los aspectos de gestión que, en caso de ser auditados, hubieran tenido que ser cerrados de manera apresurada.

Dado que la certificación bajo las diferentes normas de gestión no es una finalidad en sí misma sino un medio de mejora no ha tenido nunca sentido por AMSA forzar los sistemas banalmente.

Por otro lado, un último hecho también aconsejó atrasar la incorporación. Durante el 2022, hemos evaluado las normas ISO 9001 e ISO 14001 de manera conjunta, bajo una misma certificación. Este hecho nos permitirá tensar menos el sistema en los años próximos, pero esta unificación de expediente también hizo aconsejable sepárala de la ampliación para incluir las actividades del TubVerd.

En referencia al cumplimiento, y en relación con el cumplimiento penal amparado por la certificación UNE 19601, el sistema ha continuado operando de manera normal. La aparición reciente de la ISO 37301, que incluye tanto la gestión de compromisos voluntarios como de obligaciones legales, y que también es certificable, hará que, a medio plazo, se abandone la primera norma y se encamine hacia una gestión llena en materia de cumplimiento. Durante el 2021, se ha realizado una formación extensa de las diferentes personas que, en una etapa inicial, tendrán que trabajar y se espera empezar a trabajar en la transición una vez lo TubVerd pueda quedar formalmente integrado (dentro de la ISO 9001-14001) mediante la auditoría externa. Aun así, si se puede hacer durante el 2022, se habrá hecho un año antes del que se había previsto en el informe de gestión anterior.

Durante el 2021, se pueden destacar los hechos e hitos siguientes, relacionados con la gestión de la calidad y del medio ambiente:

· Se ha mantenido la certificación de la UNE 19601 de sistemas de gestión de cumplimiento penal.

· Se ha mantenido la certificación de las buenas prácticas en la gestión de la transmisión de la COVID-19.

· Se ha completado buena parte de la integración de la actividad del TubVerd.

· AMSA ha presentado la primera memoria de sostenibilidad a la Oficina Española del Pacto Global.

· Se han instalado dos fuentes JibuH2O en la vía pública, una parte del proyecto de replanteamiento de las fuentes públicas de las aguas de consumo.

· A pesar de que la auditoría se ha hecho el enero del 2022, se han fusionado los expedientes de las normas ISO 9001 e ISO 14001 bajo una misma certificación, hecho que nos ha permitido cierto ahorro de tiempo y dinero, y, por lo tanto, ser más eficientes.

Huella de CO₂

La huella de carbono es el indicador de las emisiones de gases invernadero asociadas al ciclo de vida de un producto, servicio u organización. Se cuantifica en emisiones de CO2 equivaliendo que son liberadas a la atmósfera.

Como parte del posicionamiento de AMSA en la lucha contra el cambio climático, se consideró necesario calcular la huella de CO₂ de la compañía, para conocer la magnitud y los diferentes factores que contribuyen.

Durante el 2021, la huella de carbono de la compañía ha descendido en un 91% respecto al 2020.

Se ha obtenido un valor de 26,228 t de CO₂ por el alcance relacionado con la gestión del agua y alcantarillado. La energía eléctrica consumida durante el 2021, contratada dentro del convenio marco de compra de la Asociación Catalana de Municipios, es de origen renovable, y este elemento suponía la fuente más grande de gases de efecto invernadero de la compañía.

La producción total de energía fotovoltaica entre las dos plantas que tiene en propiedad la compañía ha generado un ahorro de 27,86 t de CO₂ a la atmósfera.

Una de las instalaciones fotovoltaicas se usa para recargar la flota de vehículos eléctricos de la compañía, de forma que se evita la contaminación causada por los vehículos de combustión. Durante el 2021, los kilometras hechos con la flota eléctrica, se han incrementado en un 42%, lo cual ha supuesto un ahorro de casi una tonelada de CO₂ generada por combustión.

Por primer año, además, hemos estimado la huella de carbono del área de TubVerd en el proceso de producción, obteniendo un valor de 722,17 toneladas/año de CO₂.

Esperamos disminuir este dato con la instalación de placas fotovoltaicas en las instalaciones de TubVerd, está definido como objetivo 2022, por el autoconsumo del edificio y los procesos de producción y con la compra de electricidad de fuentes de energía renovable.

Parque de vehículos eléctricos

Aigües de Mataró ha elaborado un Plan de renovación de la flota de vehículos, para establecer una estrategia de transición hacia una flota con un nivel de emisiones nulo o bajo. Es por eso por lo que también, durante este último año, se han preparado dos zonas, en la misma sede, con bases de carga para vehículos y motocicletas eléctricos.

Desde el 2019, la compañía dispone de tres coches eléctricos y uno de híbrido, que han sustituido los vehículos diésel de más de 10 años. El 2020 se compró la primera moto eléctrica para valorar el funcionamiento y así ir sustituyendo progresivamente la flota de motos.

Queda como reto futuro incorporar furgones eléctricos en sustitución de los modelos de gasóleo más antiguos.

Durante el 2021, AMSA ha dispuesto de un total de 21 vehículos entre coches y furgonetas, de las cuales el 10% consumen gasolina, un 15% son eléctricos, un 5% son híbridos y un 70% consumen diésel.

Además, el área de lecturas ha dispuesto de una flota de 9 motocicletas, de las cuales un 89% consumen gasolina y un 11% son eléctricas.

De forma general, la flota de AMSA la forman vehículos:

50% diésel

13% eléctricos

3% híbridos

34% gasolina

La recarga de vehículos se hace intermediando las placas fotovoltaicas ubicadas en el edificio de oficinas, en la calle de Pitágoras.

De toda la energía producida para el autoconsumo, la recarga de vehículos supone un 4,6% de la energía total auto consumida.

 

Informe de Sostenibilidad y Economía Circular de Aigües de Mataró

Tríptico de la campaña "Bevem aigua de l'aixeta per cuidar millor el planeta"

Campaña "Bevem aigua de l'aixeta per cuidar millor el planeta"

Estrategias educación sostenibilidad

Red Responsabilidad Social

Ahorro agua

Campaña Ahorro

Cómo ahorrar agua

Recicla el aceite

Díptico ahorro agua 2012