Agua social
Aigües de Mataró fue una de las empresas de suministro de agua pioneras en la creación de medidas sociales.
El 2012 creó el Fondo Social y la Tarifa Social, para garantizar el suministro de agua a las familias con pocos recursos económicos, de forma que, cuando el 2015 se aprueba la Ley 24/2015, del 29 de julio, de medidas urgentes para afrontar la emergencia en el ámbito de la vivienda y la pobreza energética, AMSA ya tiene rodaje en algunas de las medidas que propone la Ley.
El año 2021 ha sido un año de transición hacia la normalidad, a pesar de que hay muchas personas que sufren las consecuencias de la pandemia en el ámbito social y económico. Por eso, AMSA ha continuado trabajando para que las ayudas económicas lleguen al máximo de familias que las puedan necesitar.
El Fondo Social
El Fondo Social, instaurado en la compañía de manera pionera y en Cataluña en 2012, es un mecanismo de acción social que permite atender las facturas impagadas de agua y alcantarillado de las familias en especial riesgo de exclusión social a causa de la crisis económica. Responde a criterios de renta valorables por los profesionales de los Servicios Sociales municipales, que son quienes deciden quién o qué familias se pueden acoger.
Un año más, no se llegó a agotar la dotación de 58.000 € presupuestada, a pesar de que muchas familias con el informe de riesgo de exclusión residencial acumulaban deuda. Por este motivo, el 2021, tal como se hizo el año anterior, se repartió el excedente de esta ayuda con criterios de compromiso y equidad entre familias identificadas como vulnerables y con deuda, según el informe de riesgo de exclusión residencial. El 2021 el gasto del Fondo Social ha estado de 57.780,40 €; de este modo, se agota el importe, y se revierte la totalidad en las familias vulnerables, que son el objeto último del fondo.
Durante el 2021, se han cambiado los criterios de valoración por parte del Departamento de Bienestar Social para permitir aligerar los trámites.
El Fondo Social de AMSA ha beneficiado 543 familias con un total de 1.369 recibos a lo largo del 2021.
La Tarifa Social
Aigües de Mataró dispone desde el año 2012 de la Tarifa Social, basada en la que implantó la ACA con la Ley 7/2011, cuando creó el canon social.
Ser beneficiario de esta tarifa comporta una disminución importante en el precio de la factura.
Desde el año 2018, las personas usuarias que disponen del informe de riesgo de exclusión residencial pasan automáticamente a disfrutar de la Tarifa Social, sin que lo tengan que tramitar.
Este informe también garantiza, mientras se mantenga vigente, que ninguna persona sufrirá cortes de suministro a causa del impago de las facturas, hecho que alivia la situación de la población que en situación temporal se ha visto en dificultades para afrontar los pagos.
A causa de los cambios en los requisitos de identificación ya no se puede tramitar ni tampoco apoyar en la tramitación de esta tarifa. Actualmente, las personas pueden tramitar directamente con la ACA esta ayuda, o bien obtenerla directamente con el informe del riesgo de exclusión residencial. El año 2021 se recibieron pocos informes y, por otro lado, algunos dejaron de ser vigentes por la caducidad de la fecha de expedición. Esto ha hecho que disminuyera la cantidad de personas beneficiarias de esta tarifa, a pesar de que, cuando caduca el informe, se los envía una carta para que lo puedan renovar de nuevo.
Tarifa Social | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 |
310 | 660 | 1.176 | 1.564 | 1.945 | 2.177 | 1.795 | 1.631 |
Altas provisionales para familias en situación de vulnerabilidad
Desde el 2015, AMSA ha facilitado la contratación provisional de agua a aquellas personas en situación de vulnerabilidad económica que ocupan una vivienda de titularidad bancaria, siempre que el Departamento de Bienestar Social del Ayuntamiento emita un informe que justifique la situación para aplicar los derechos de las personas en situación de riesgo de exclusión residencial.
Este mecanismo solo se aplica cuando la propiedad no lo desautoriza expresamente. La finalidad es dar el servicio de agua a estas personas con riesgo de exclusión residencial mientras duren los trámites de regularización del contrato de alquiler entre la persona abonada y la institución financiera.
Desde que se empezaron a hacer estas contrataciones provisionales y hasta el 31 de diciembre de 2021, se han recibido 403 solicitudes y se han conseguido llevar a cabo 97 contratos provisionales y 36 contratos indefinidos.
Concretamente, en el 2021 se ha recibido 46 solicitudes y se han podido contratar 27 altas de contadores provisionales.
Facilidades de pago
Una de las medidas sociales recogidas en el protocolo firmado con el Ayuntamiento de la ciudad es facilitar el pago a plazos y sin recargos, según las particularidades de cada persona solicitante. Durante el año 2021, se facilitó el pago a 286 personas abonadas por un importe total de 169.906,02 €. De estos, 81.324,38 € se gestionan mediante compromisos concretos de pagos y 88.581,64 € mediante pagos flexibles.
Durante el año 2021, no ha habido que tramitar ninguna ayuda de financiación para las instalaciones de aforo o los contadores comunitarios que pasan a contadores individuales.
Precios especiales para familias numerosas
La compañía tiene establecido un baremo para ajustar los metros cúbicos que se incluyen en el primero y el segundo tramo de consumo de agua en las viviendas donde hay más de tres personas empadronadas. Por cada residente acreditado que exceda los tres miembros, se amplía el límite del segundo tramo de consumo, a razón de 3 m³ en el mes por persona, y del tercer tramo de consumo, a razón de 6 m³ por persona.
Haciendo ciudad
La participación y la colaboración con proyectos, entidades, asociaciones y escuelas son una muestra del compromiso de servicio que mantiene Aigües de Mataró con la ciudad.
Este año, la pandemia de la COVID-19 impidió celebrar muchos actos en los cuales, tradicionalmente, colaboraba Aigües de Mataró. Se mantuvo la participación en los actos que sí que se pudieron hacer, como la Feria del Árbol y la Natura, y se ha mantenido la colaboración con entidades representativas del tejido asociativo de la ciudad, como los Armados de Mataró, la Fundación Maresme, los Renacuajos de Mataró, la Sala Cabañas y con diferentes clubes deportivos de la ciudad.
Durante el 2021, también se ha colaborado con dos acontecimientos culturales que se han llevado a cabo en la ciudad. Por un lado, se ha colaborado como patrocinadores del Festival Nosotros, que constaba de actividades culturales de pequeño formato basadas en esos como el arte, el feminismo o la transformación social. Parte del acuerdo de colaboración con el festival contemplaba la promoción de la campaña de Aigües de Mataró «Bebe agua del grifo», que promocionaba el uso de envases reciclables y reutilizables para beber agua entre el público.
Por otro lado, se ha colaborado con el Posidonia Fest, un festival musical que se hizo al Puerto de Mataró y que fusionaba actuaciones musicales con la difusión del patrimonio natural de la posidonia.
En el terreno formativo, la compañía participa en actividades con escuelas, institutos y centros de formación, donde se explica el ciclo del agua y el funcionamiento y la organización de la compañía.