¿En qué situación de sequía nos encontramos?
La ACA (la Agència Catalana de l’Aigua) dispone de esta página con un visor informativo sobre los efectos de la sequía en las cuencas internas de Catalunya, donde se aplican los parámetros marcados en el Plan especial de sequía, que es el instrumento de la planificación hidrológica definida por la Agència Catalana de l’Aigua. En este visor también se puede consultar el estado actualizado de los embalses.
En estos momentos nos encontramos en estado de EXEPCIONALIDAD
¿Cuáles son las restricciones actuales?
Se puede consultar el listado actualizado de las restricciones vigentes en el enlace: http://www.aiguesmataro.com/sequera
¿Quién marca y por qué existen estas restricciones?
El 8 de enero de 2020, el Gobierno aprobó la realización de un plan especial de actuación en situaciones de alerta y eventual sequía (GOV/1/2020). Este plan ha sido redactado por la ACA y tiene en cuenta los estados y las reservas de los diferentes sistemas hídricos de la zona.
Con estas medidas, se quiere ahorrar el máximo de agua con el fin de mantener la ciudad por debajo de la dotación diaria y retrasar al máximo la entrada a la fase de emergencia.
El objetivo de este sistema es el de actuar preventivamente, de manera progresiva y secuencialmente, con el fin de alargar las reservas hídricas y que los ciudadanos no se vean perjudicados.
En fecha 2/3/2023, se ha decretado el estado de excepcionalidad por sequía, mediante un decreto/ley que marca las restricciones que se aplicarán en el contexto de la ciudad. Lo puede consultar AQUÍ
¿Cómo puede afectar la sequía a la calidad del agua del grifo?
La calidad del agua del grifo está garantizada en todo momento, ya que haya o no sequía, el agua del grifo debe ser apta para el consumo humano y cumplir el Real Decreto 3/2023, que se establece los criterios sanitarios y la calidad del agua de consumo humano.
He notado sabor de cloro en el agua
En estado de sequía es habitual que haya variaciones organolépticas debido al origen del agua. Actualmente, las desalinizadoras han aumentado su capacidad de producción y esto puede hacer que algunas personas perciban el olor y sabor de manera diferente al que está acostumbrado, ya que la sal es un potenciador del sabor del cloro. Sin embargo, el agua del grifo se puede consumir sin problemas, por el hecho de que, en todo momento, se cumple la normativa del Real Decreto 3/2023 y los valores analíticos del agua están dentro de los parámetros indicados.
Para mejorar el sabor y olor del agua antes de beberla, recomendamos dejarla en una jarra destapada en la nevera un mínimo de 24 h.
¿Hasta cuándo durarán las limitaciones o restricciones?
Depende de diferentes factores. En primer término, del estado de sequía que esté decretado en nuestro municipio, ya que no todos los municipios reciben agua del mismo lugar ni tienen los mismos recursos hídricos. También hay que tener en cuenta la climatología y el estado de los embalses, dos factores que pueden alargar o acortar los periodos de restricciones. Con el cálculo de estos factores, la Àgencia Catalana del Agua marca la duración de las medidas que se llevan a cabo.
¿Es posible que Mataró sufra restricciones de agua?
Todas las medidas que se están tomando hasta ahora y, sobre todo, con el esfuerzo de todos, van encaminadas a poder mantener el consumo de la ciudad por debajo de la dotación diaria que establece la ACA. En caso de conseguirlo, no se llegarían a sufrir restricciones generalizadas de agua. Está en nuestras manos el retrasar al máximo la llegada de estas restricciones, si la climatología no ayuda y el nivel de las reservas hídricas sigue bajando.
¿Puedo regar las plantas?
En estado de excepcionalidad, el riego queda prohibido, tanto en el espacio público como en el privado, excepto por la realización de riego de supervivencia de árboles o plantas. Este riego de supervivencia debe realizarse con la mínima cantidad de agua indispensable, de 20 h a 8 h. Solo está permitido hacerlo mediante sistemas de riego “gota a gota” o con una regadera.
El riego de césped queda prohibido en todos los casos, excepto en superfícies dstinadas a la práctica federada del deporte, donde se podrá mantener en cantidades mínimas y sin superar la dotación máxima de 450 m³/ha/mes
La prohibición del riego en estado de excepcionalidad, no se aplica al riego con agua de lluvia recogida en tejados ni al riego con aguas regeneradas provenientes de una depuradora. En estos casos, se deben mantener las limitaciones establecidas en el estado de alerta.
¿Puedo limpiar mi vehículo?
La limpieza de vehículos quedará limitada a la que se pueda hacer en los establecimientos comerciales dedicados a esta actividad, y que cuenten con sistemas de recirculación de agua. Fuera de estos establecimientos, se permite la limpieza de cristales, espejos, retrovisores, luces y placas de matrícula mediante el uso de cubo y esponja.
¿Puedo llenar mi piscina?
El estado de alerta conlleva una serie de limitaciones en el uso del agua para el llenado de piscinas.
Solo se permitirá en los siguientes casos:
-
El relleno parcial de piscinas que dispongan de un sistema de recirculación de agua, en las cantidades indispensables para reponer las pérdidas por evaporación y limpieza de filtros y para garantizar la calidad sanitaria del agua.
-
No se permite el primer llenado de piscinas de nueva construcción.
-
El llenado completo o parcial de piscinas desmontables de capacidad inferior a 500 litros destinadas al baño de niños en centros educativos.
Estas limitaciones no se aplicarán a las piscinas de agua de mar que se llenen y se vacíen sin conexión a las redes de abastecimiento y de saneamiento públicas.
Aparte de las limitaciones que hay, ¿qué puedo hacer para ahorrar agua?
En este apartado de nuestra web encontrará ua serie de consejos para poder ahorrar agua en casa.
¿Qué está haciendo el Ayuntamiento para ahorrar agua?
El Ayuntamiento de Mataró ha constituido el Comitè Municipal de Sequera, que vela por coordinar y aplicar las actuaciones en la ciudad a partir de las directrices del Pla Especial de Sequera de la Generalitat de Catalunya y al Pla de Emergència per Situació de Sequera de Mataró.
Este comité, formado por diferentes servicios municipales y Aigües de Mataró, se reúne periódicamente para hacer el seguimiento del estado de la sequía y coordinar las medidas que hay que aplicar en cada momento con el fin de garantizar el suministro de agua a la ciudad.
En este momento se han procede a cerrar las fuentes ornamentales que no se consideran esenciales para su uso o para facilitar la regulación de las temperaturas en el espacio público donde se ubican. Estas fuentes son las de la rotonda del Rengle, la fuente grande y pequeña del nuevo Parque Central y la de la plaza Italia.
¿Qué está haciendo la compañía de agua para ahorrar agua?
Aigües de Mataró ha preparado el Pla de Emergència per Situació de Sequera de Mataró, un documento validado por la Agència Catalana de l’Aigua, donde se analizan tanto los recursos con los que cuenta la ciudad para facilitar el acceso al agua a la ciudadanía como la demanda que hace la ciudad de este recurso. A partir de ahí, marca una serie de medidas que se pueden llevar a cabo para reducir el consumo según las necesidades del momento.
En estos momentos, Aigües de Mataró está llevando a cabo una campaña de sensibilización sobre las medidas que pueden ayudar al ahorro de agua. También ha empezado a elaborar inventarios de los elementos susceptibles de sufrir restricciones en su uso o funcionamiento, como pueden ser las piscinas.
Durante el estado de alerta, se aumenta la frecuencia de la lectura de los contadores, especialmente los de los grandes consumidores, las instalaciones deportivas, las instalaciones de riego, etc. para detectar cambios en los consumos y poder actuar en caso de intuir la posibilidad de un escape.
¿Dónde puedo encontrar más información, sobre la sequía?
Puede consultar la información disponible sobre la sequía en Mataró en la página https://www.aiguesmataro.com/ca/sequera
Si necesita ampliar información, lo puede hacer en la página de la Agència Catalana de l’Aigua:
https://sequera.gencat.cat/ca/inici
https://aca.gencat.cat/ca/plans-i-programes/pla-de-sequera/