Back to top

Sequía

En este momento nos encontramos en fase de EXCEPCIONALIDAD

El 8 de enero de 2020 el Gobierno de la Generalitat, aprobó la realización de un Plan especial de actuación en situaciones de alerta y eventual sequía (GOV/1/2020). Este plan ha sido redactado por la Agencia Catalana del Agua (ACA) y tiene en cuenta los estados y las reservas de los diferentes sistemas hídricos de la zona.

El 14 de marzo de 2023, el Ayuntamiento de Mataró, a través del decreto 2023/000018322 ha activado en fase de EXCEPCIONALIDAD, el Pla d'emergències en situació de sequera del municipi de Mataró para trasladar al municipio las medidas establecidas por la ACA

Con estas medidas, se quiere ahorrar el máximo de agua con el fin deretrasar al máximo la entrada a la fase de emergencia y evitar restricciones más importantes al consumo.

Medidas:

ACTIVIDAD 

RESTRICCIONES 

Riego 

  • Se prohíbe el uso del agua para regar jardines públicos o privados, excepto para la realización de riego de supervivencia de árboles o plantas. Este riego de supervivencia tiene que hacerse con la mínima cantidad de agua posible, con riego gota a gota o con una regadora, de 20:00 h a 8:00 h.
  • El riego de césped queda prohibido en todos los casos, excepto en las superficies destinadas a la práctica federada del deporte, donde se podrán mantener en una cantidad mínima y sin superar la dotación máxima de 450 m³/ha/mes

Limpieza

  • Se prohíbe la limpieza con agua potable de calles, alcantarillado, pavimentos, fachadas y similares, sean públicos o privados, excepto si la limpieza es el resultado de un accidente o de un incendio, o si existe un riesgo sanitario o un riesgo para la seguridad viaria. En estas circunstancias, la limpieza se hará con el mínimo indispensable de agua.
  • Se excluye de la prohibición, la limpieza de escaparates y ventanas, que se podrá hacer con un cubo y una esponja.
  • Únicamente se puede utilizar agua no potable para la limpieza de calles, alcantarillado, pavimentos y fachadas de edificios cuando esta proceda de la regeneración o de la red freática, siempre que, a juicio de l'ACA, no suponga una reducción de la disponibilidad de agua para el abastecimiento domiciliario. En los dos casos, hay que señalar claramente que el agua que se usa no es potable.
  • Los usos municipales que se abastezcan de agua procedente de la red de agua no potable lo indicarán claramente.

Piscinas 

El uso de agua para el llenado de piscinas, quedará limitado a los siguientes casos: 

  • No se permite en ningún caso el llenado de piscinas privadas de uso individual o unifamiliar
  • No se pueden llenar o rellenar aquellas piscinas sin sistemas de recirculación de agua.  
  • Se permite el rellenado parcial o el llenado total (si son de nueva construcción o han sufrido obras de rehabilitación o modificación del vaso) de piscinas de uso público (artículo 2.2 del Real Decreto 742/2013) y también las piscinas de uso privado tipo 3A (artículo 2.3.a del Real Decreto 742/2013), que dispongan de un sistema de recirculación del agua, en las cantidades indispensables para garantizar la calidad sanitaria del agua. Esto incluye piscinas municipales u otras de acceso público como las de los establecimientos turísticos, centros deportivos, las de instalaciones juveniles inscritas en el Registro de Instalaciones Juveniles de la Dirección General de Juventud, centros lúdicos o similares, colegios mayores o similares, así como las piscinas de uso privado de las comunidades de propietarios, agroturismo, etc., ya que se consideran refugios climáticos. 
  • En centros educativos, se permite el llenado completo o parcial de piscinas desmontables de capacidad inferior a 500 litros destinadas al baño de menores.
  • Estas limitaciones no se aplicarán a las piscinas de agua de mar que se llenen y se vacíen sin conexión a las redes de abastecimiento y de saneamiento públicas.

ACTIVIDAD 

RESTRICCIONES
Limpieza de vehículos
  • Solo se permite la limpieza de vehículos en los establecimientos comerciales dedicados a esta actividad que cuenten con sistemas de recirculación de agua. Fuera de estos establecimientos, se permite la limpieza de cristales, espejos, retrovisores, luces y placas de matrícula mediante el uso gordo y esponja. 
  • Fuera de los túneles de lavado, solo se podrán limpiar vehículos de transporte de comida, de animales, ambiláncias, vehículos médicos y de transporte de medicamentos o vehículos de transporte de residuis, si es necesario para mantener la seguridad y la salud de las personas y animales, utilizando la mínima cantidad de agua.
  • Se prohíbe el uso del agua para la eliminación de polvo y materia en suspensión en el aire

Fuentes,

duchas

  • Cierre de las fuentes ornamentales, excepto en las que se afecte el soporte vital de algún tipo de fauna acuática, donde se permitirá el mínimo uso de agua para su supervivencia.
  • Las duchas públicas de las playas restarán cerradas.

Aigües de Mataró revisará más intensivamente la red de suministro y saneamiento para evitar fugas e incrementará la proporción de agua que se extrae del acuífero, en proporción con el agua aportada por ATL

Los diferentes escenarios que ha definido la ACA según el estado de las reservas son: 

Escenario de Normalidad: La demanda está garantizada. En este escenario no se produce ningún tipo de limitación en los usos del agua planificados o autorizados.

Escenario de Prealerta: Es una fase de preparación para la posible aplicación de las primeras medidas para cuando llegue la fase siguiente (alerta). Se declara cuando las reservas de los embalses bajan por debajo del 60%.

Escenario de Alerta: Este escenario se activa cuando las reservas han bajado por debajo del 40%. Se despliegan medidas de ahorro a los diferentes usos. 

Escenario de Excepcionalidad: Se intensifican las reducciones en usos no prioritarios. Se prohiben determinados usos en zonas urbanas. Este escenario se activa cuando las reservas de agua son inferiores al 25%

Escenario de Emergencia: Cuando las reservas llegan al 16%, se producen restricciones a todos los usos, incluidos los urbanos, crecientes con el empeoramiento del episodio.


Si desea tener más información sobre la sequía, la encontrará  AQUÍ

Si busca consejos de ahorro de agua en casa, los encontrará AQUÍ

Para consultar el estado de las reservas de agua puede pulsar AQUÍ

Para consultar la resolución con la entrada del estado de excepcionalidad AQUÍ

Para consultar el decreto/ley con las medidas en estado de excepcionalidad: AQUÍ

Para consultar el Decreto con la activación en fase d'EXCEPCIONALIDAD del Pla d'emergències en situació de sequera del municipi de Mataró AQUÍ

Para consultar la Ley 9/2023 con las medidas extraordinárias y urgentes para afrontar la situación de sequía excepcional en Catalunya, y la modificación de los apartados referentes al llenado de piscinas en las diferentes fases: AQUÍ

Para consultar el Pla d’emergències en situació de sequera del municipi de Mataró, lo puede hacer AQUÍ

Si tiene dudas, o más preguntas, consulta nuestras PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA SEQUÍA