Back to top

Tecnología e innovación

Tecnología e innovación

Durante el 2021, se ha consolidado la nueva Oficina Virtual, que permite a los clientes hacer la mayoría de los trámites en línea. A lo largo de este año, se han completado más de 2.000 trámites, hecho que ha ahorrado el desplazamiento de estos clientes a las oficinas. Se ha incluido un servicio de chat en el apartado de trámites y un número de WhatsApp corporativo para facilitar la atención al cliente.

También se ha integrado el programa Signaturit, de firma digital, a la Oficina Virtual y en el programa de gestión de clientes del Laboratorio, para permitir hacer las firmas de los documentos en línea, sin necesidad de desplazamientos.

Se ha continuado la implementación de la telelectura de contadores y, con el análisis de datos, se ha desarrollado, con medios propios, un software que permitirá emitir una serie de alertas según el comportamiento de cada cliente:
- Alertar cuando se detecte un cambio de patrón de consumo.
- Alertar cuando se detecte un posible escape (el contador no se para).
- Mejorar el control de fraudes.
- Alertar sobre la necesidad de un cambio en el dimensionado del contador.

Se ha implantado un sistema de gestión documental en la nube para poder trabajar de manera colaborativa y remota desde cualquier dispositivo móvil.

Dentro del sistema de información geográfica (Giswater), se ha implantado una herramienta de mantenimiento y planificación de la limpieza de las alcantarillas y de inspección de los hidrantes, para mejorar la gestión.

Este año, AMSA se ha integrado dentro de la plataforma de contratación del Ayuntamiento de Mataró.

Hay que destacar también que se han iniciado los trabajos para elaborar un nuevo PDSI 2022-2024 y se está elaborando un modelo de innovación específico para AMSA que tiene que ayudar a la gestión del cambio a través de la estrategia y la innovación, puesto que, en estos momentos, estamos en un proceso profundo de cambios tecnológicos globalmente.

El año 2021 se definió el objetivo del fomento y la mejora del software Giswater como herramienta libre y gratuita de gestión y modelización de redes de abastecimiento. Este objetivo se logró en un 60 %. Se finalizaron muchas de las funcionalidades y propuestas solicitadas, aun así, todavía quedaron algunos puntos para completar que se han vuelto a definir como objetivo para el 2022.