Back to top

Preguntas más frecuentes

¿Cómo puedo darme de alta en la Oficina virtual? 

Puede seguir paso a paso como realizar el trámite en este tutorial

¿Cómo puede vincularme mi contrato? 

Puede seguir paso a paso como realizar el trámite en este tutorial

¿Qué se necesita para tramitar un cambio de titularidad de una vivienda o un local?

Para formalizar la firma del correspondiente contrato, es preciso realizar el trámite a través de la oficina virtual (puede seguir paso a paso como realizar el trámite en este tutorial) o presentarse en nuestras oficinas (solicitando cita previa a través de la web). La documentación que se solicitará es: 

Para una vivienda o uso doméstico

Para a uso no doméstico

  • Documento acreditativo de la legitimidad de la ocupación del edificio a conectar
  • Documento acreditativo de la constitución de la sociedad (si procede)
  • DNI  / NIF / NIE
  • Número de cuenta corriente
  • Licencia de actividad o comunicación previa
  • Autorización (en el caso de no poder firmar el titular)
  • Pago del importe de fianza (24,47 €), según tarifa vigente
  • Solicitud de cambio de titularidad o cesión de contrato con comunicación de lectura

¿Qué se necesita para tramitar el alta de suministro de una vivienda o local?

Para formalizar la firma del correspondiente contrato, es preciso realizar el trámite a través de la oficina virtual (puede seguir paso a paso como realizar el trámite en este tutorial) o presentarse en nuestras oficinas (solicitando cita prèvia a través de la web). La documentación que se solicitará és:

Para una vivienda o uso doméstico

  • Documento acreditativo de la legitimidad de la ocupación del edificio a conectar
  • DNI  / NIF / NIE
  • Número de cuenta corriente
  • Cédula de habitabilidad vigente
  • Autorización (en el caso de no poder firmar el titular)
  • Importe de alta de contador según tarifa vigente

Para uso no doméstico

  • Documento acreditativo de la legitimidad de la ocupación del recinto/local
  • Documento acreditativo de la constitución de la sociedad (si procede)
  • DNI  / NIF / NIE
  • Número de cuenta corriente
  • Autorización (en caso de no poder firmar el titular)
  • Importe de alta de contador según tarifa vigente
  • Licencia de actividad o comunicación previa

¿Cuál es el mínimo que se paga por un suministro de agua local / vivienda?

Por parte de Aigües Mataró, el concepto mínimo como consumo de agua no existe, pero sí que hay un gasto fijo (cuota de servicio y conservación del contador), y a la que posteriormente se aplica el porcentaje de alcantarillado aprobado. En cuanto al canon del agua, se factura un mínimo de 6 m3 cada mes. Además del correspondiente impuesto del IVA.

¿Cómo se desglosa la factura del agua?

Ver la descripción de la factura en la sección del menú: Atención al usuario.

¿Qué hace falta aportar para aplicar una tarifa familiar?

Hace falta aportar el certificado de convivencia. La tarifa familiar se aplicará siempre y cuando se cumplan los siguientes requisitos:

  • El titular del contrato debe estar empadronado (debe constar en el certificado)
  • Deben ser más de tres personas empadronadas
  • Cuando uno de los miembros empadronados tiene un grado de disminución >75%, será preciso que se solicite directamente a la Agència Catalana de l'Aigua la ampliación de tramos, aportando la siguiente documentación:

Llenar el formulario (consultar www.gencat.cat/aca , y descargar el archivo: “FORMULARIO” ) junto con la resolución del Institut Català d’Assistència i Serveis Socials (acreditando el grado de disminución superior al 75 %), factura de suministro de agua, fotocopia DNI y certificado de convivencia (en el que el titular esté empadronado).

¿Cómo se puede acoger al Canon Social?

Se pueden acoger:

Las personas físicas titulares de un contrato doméstico de suministro de agua (solo en la vivienda donde están empadronados) y que se encuentren en las siguientes situaciones:

  • Abonados titulares del contrato de suministro de agua que tengan una edad mínima de 60 años y que perciban una pensión mínima por jubilación, incapacidad permanente o viudedad.
  • Abonados titulares del contrato de suministro de agua que formen parte de una unidad familiar con todos sus miembros en situación de desempleo.
  • Abonados que perciben el antiguo “Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez”
  • Abonados que perciben pensiones no contributivas de jubilación e invalidez.

Todos estos trámites se deben solicitar en la Agència Catalana de l'Aigua. (Para más información llame al 012 o consulte la página www.gencat.cat/aca)  

¿Cómo se puede pagar la factura del agua?

El pago de las facturas se realiza mediante domiciliación bancaria. Igualmente, se puede efectuar el pago de las facturas (que incluyan código de barras) a través de las entidades bancarias concertadas y especificadas en la misma factura.

¿Cómo se puede domiciliar un recibo, en una cuenta bancaria, o cambiar esta cuenta?

Desde la aplicación de la normativa SEPA, el cambio de cuenta bancaria solo se puede hacer presencialmente en nuestras oficinas, ya que obliga a la firma del titular y a la comprobación del DNI del titular.

¿Qué ventajas se obtienen al domiciliar el pago de las facturas?

  • Comodidad al no tener que desplazarse ni esperar turno.
  • Seguridad al no tener que manejar dinero en efectivo.
  • GRATUITO. Los cobros de recibos a través de la cuenta bancaria no comportan ningún recargo.

¿Dónde se pueden consultar las tarifas aplicadas en la factura y la normativa vigente referida al servicio?

A través de nuestra página web, en la sección "Tarifas vigentes" y en la sección "Normativa".

¿Cuál es la calidad del agua y qué dureza tiene?

El agua que suministramos es potable. De hecho ahora, y según la normativa vigente, se define como apta para el consumo humano, y cumple con el Real Decreto 140.

Realizamos unos 15 análisis diarios de diferentes zonas de la ciudad, para controlar esta "potabilidad".

El agua que suministramos, a nivel de cantidad de cal que contiene, es: MUY DURA (clasificación según la OMS), aunque la cantidad de calcio y magnesio no es siempre constante.

En general, podemos informar que la media de los últimos años, varía entre 215 mg/ l. y 250 mg/l. (que en grados franceses equivaldría entre 21,5 ºF i 25,0 ºF).

¿Cuál es el consumo medio diario de un hogar?

El año pasado, los habitantes de Mataró tuvieron un consumo doméstico de 102,73 litros por habitante y día

¿Cada cuándo se recibe la factura del agua?

La factura del agua se emite cada dos meses, aunque puede haber clientes, que por consumos elevados, se les facture mensualmente.

¿Se puede retrasar el pago de la factura del agua?

De las facturas que se emiten periódicamente no se puede retrasar la fecha límite de pago.

Una vez pasada la fecha límite de pago de la factura, se generan los correspondientes cargos reglamentarios, y se envían cartas de pago notificadas o certificadas. En estos documentos consta una nueva fecha límite de pago, que en este caso que se puede retrasar unos días a petición del cliente/a.

¿Las lecturas de los contadores, son reales o estimadas, y cómo se facilita la lectura de un contador que no se ha podido leer?

Efectuamos lecturas reales de los contadores y, por lo tanto, sistemáticamente y masivamente no se adjudican lecturas estimadas.

En el caso de no poder leer el contador, se deja una carta de notificación para que nos comunique la lectura, que también puede efectuarse telefónicamente, por correo electrónico o por la web. Si finalmente, y a la hora de facturar, nos ha estado imposible obtener la lectura, entonces sí que se anota una lectura estimada.

Independientemente del formato del contador, para tomar la lectura, únicamente se consideran los dígitos de color negro (m³).

¿De quién es propiedad el contador?

Los contadores son propiedad de Aigües de Mataró. Por eso se cobra una conservación de contadores, que incluye su mantenimiento y sustitución en caso de avería. Esta conservación, no incluye los daños causados por la manipulación o incidente fortuito. Tampoco se incluye la sustitución de un contador mal dimensionado, cuando el consumo real que se produce sea superior al contratado inicialmente.

¿Cómo se solicita la verificación oficial del contador?

El cliente/a y Aigües de Mataró tienen derecho a solicitar, a los Servicios Territoriales de Industria e la Generalitat de Cataluña y a otro organismo competente de la Administración, la verificación de los aparatos de medición instalados.

Si el cliente/a solicita la tramitación de la mencionada verificación oficial, deberá depositar previamente en las oficinas de Aigües de Mataró el importe de los gastos de desmontaje, substitución del contador, transporte, verificación oficial y reinstalación de contador (tarifa actual: 90€). En caso que la verificación resulte favorable a los intereses del abonado, Aigües de Mataró procederá a devolver la cantidad depositada de inmediato, y se atenderá al dictamen elaborado, abonando las facturas erróneas y volviendo a facturar los consumos que sean correctos.

Si es Aigües de Mataró quien solicita la verificación, siempre serán a su cargo los gastos ocasionados.

En el caso de mucha presión de agua. ¿Qué se puede hacer?

Aunque la presión del agua que suministramos es diferente para cada cliente/a, en función del depósito del cual reciba agua y de la altura del piso en el que se encuentre su vivienda o local, para un mismo cliente a, la presión del agua suministrada es aproximadamente siempre la misma.

Si esta presión es demasiado elevada, puede colocar o hacer colocar en su tubo montante, fuera del recinto de contadores, un regulador de presión. De esta manera puede ajustar la presión más adecuada. Le  recordamos que estos elementos, forman parte de las instalaciones interiores, por lo tanto, responsabilidad de los clientes.

¿Se puede solicitar un análisis del agua que llega?

El agua que suministramos es potable. De hecho ahora y según la normativa vigente, se define como apta para el consumo humano, y cumple con el Real Decreto 140.

Realizamos todos los análisis necesarios diariamente de varias zonas de la ciudad, para asegurar la garantía sanitaria del agua suministrada.

Si se desea realizar un análisis del agua procedente de su local o vivienda, por cuenta propia, para disponer de más datos y parámetros, se puede solicitar un análisis a nuestro laboratorio, que previamente informará de las tarifas que se aplicarán en función de los parámetros a analizar (Tel. Laboratori Aigües de Mataró: 93 741 61 06). 

¿Personal de Aigües de Mataró se desplaza por las viviendas particulares ofreciendo analizar la cantidad de agua y vendiendo aparatos descalcificadores o de filtraje?

Aigües de Mataró no realiza visitas personales de este tipo, pues el agua suministrada cumple la vigente normativa sanitaria y es apta para el consumo humano (Real Decreto 140).

¿Es obligatorio cambiar la titularidad del suministro, cuando hay un cambio de usuario del mismo?

Para el suministro de agua, los contratos son personales e intransferibles, por lo cual es necesario que los contratos estén a nombre de los usuarios del servicio.

Además, solamente el titular del contrato (o persona con autorización firmada) puede realizar gestiones, realizar reclamaciones, solicitar certificados, cambiar la dirección de envío de correspondencia, etc.

¿Cómo se puede hacer para no recibir la factura en papel?

En nuestra página web, en la sección Oficina Virtual, puede realizar este trámite. También se puede realizar por correo electrónico a info@aiguesmataro.cat, por el teléfono de Atención al Cliente 937 416 100 o en nuestras oficinas.

¿Qué se puede hacer si se detecta un escape de agua en la calle?

Para comunicar una avería, se puede contactar con nosotros a través de nuestro teléfono gratuito de averías: 900 777 555, las 24 horas del día, o también directamente en nuestras oficinas.

¿Cómo se puede comprobar si hay un escape en la instalación particular?

De forma sencilla: durante la noche, con la llave de paso abierta, cuando ya no se prevea hacer consumo de agua, proceda a tomar nota de la lectura de su contador. Por la mañana siguiente, y antes de abrir cualquier grifo, vuelva a tomar la lectura. En caso de no coincidir la lectura, es muy probable que haya alguna pérdida de agua en la instalación particular.

¿A quién corresponde la reparación de una avería/escape en la instalación particular?

El mantenimiento y conservación de las instalaciones interiores son responsabilidad de la propiedad. Por lo tanto, la reparación de cualquier escape o avería corresponde al mismo usuario.