El documento hace un repaso a las actividades del último año, su balance económico y hace el seguimiento del cumplimiento de los compromisos del Pacto Mundial de la ONU.

Aigües de Mataró ha publicado la Memoria 2024, un documento que recoge las principales actuaciones de la compañía durante el último año, el balance económico y el seguimiento de los compromisos adquiridos con el Pacto Mundial de las Naciones Unidas.
La memoria ofrece una visión global de la gestión de la empresa, con datos relevantes que permiten a la ciudadanía conocer de primera mano el impacto de su actividad en la ciudad.
Entre los hitos más destacados del 2024, se incluyen:
La gestión del agua durante este último periodo de sequía, que llegó a su punto más álgido en el mes de febrero, cuando se decretó el estado de emergencia.
La apuesta por el nuevo sistema de captar los residuos que emergen por los aliviaderos de la red, con la instalación de un sistema de retención formado por 14 mallas, en la riera de Argentona.
Las obras de ampliación de la red del TubVerd, desde la Porta Laietana hasta la ronda de Barceló, para dar servicio al nuevo sector urbanístico que se está construyendo.
Las obras de renovación en las redes de abastecimiento y alcantarillado en diferentes zonas de la ciudad y que, en algunos casos, han incorporado nuevas técnicas menos invasivas, minimizando las molestias, como las que se hicieron en el paseo de Carles Padrós.
Las medidas sociales de las cuales dispone la compañía para colectivos vulnerables.
Así mismo, la Memoria 2024 recoge los datos económicos del ejercicio, presenta una visión avanzada de los proyectos de futuro y detalla el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que AMSA incorpora desde hace años, y de manera activa, a su gestión.
Este documento es una oportunidad para conocer en profundidad el funcionamiento de Aigües de Mataró y entender cómo, desde cada área, se trabaja para garantizar un servicio eficiente, sostenible y comprometido con la ciudad.
Para descubrir todos los detalles: Memoria 2024.